- Genocidio camboyano
- Introducción La época del apogeo de Angkor Wat que perduró siglos y cuyas huellas subsisten en la mente cultural, en la arqueología y en el orgullo del pueblo camboyano, es una época de un gran misterio y encanto que atrae intelectuales y estudiosos de todas las latitudes del planeta y sobre el cual se escriben y no dejarán de escribirse grandes obras en diferentes lenguas. El tiempo del régimen de los Jemeres Rojos (1975 – 1979), aunque muchísimo más breve, es igual de intenso y es materia de estudio, discusión e investigación. El discurso del llamado Partido Democrático de Camboya (DC) que se conoce como los Jemeres Rojos al inaugurar su régimen en abril de 1975 en Phnom Penh fue el de que dos mil años de historia del país habían terminado para comenzar una nueva época (Camboya Año Cero). Bajo dicha perspectiva, absolutamente todo lo que representase el decretado pasado, debía desaparecer: la moneda, el mercado, la educación, las maneras de vestirse, la religión, los libros, lo que viniese del extranjero, las formas tradicionales de gobierno, la familia y todo las demás cosas que fueron declaradas cosas del feudalismo. Como dice D. Chandler en su libro “A history of Cambodia”, ningún otro gobierno en la historia del país hubo logrado cambios tan radicales y tantos en tan breve tiempo.
Enciclopedia Universal. 2012.